lunes, 30 de marzo de 2015

Cambios geopolíticos en Europa después de la URSS

Cambios geopolíticos después de la disolución de la URSS.

Constitucionalmente, la Unión Soviética fue una unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (RSS) junto a la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), aunque el gobierno altamente centralizado del Partido Comunista hizo que la unión fuera meramente nominal.

Geografía de Europa y Asia durante la existencia de la URSS

El Tratado de Creación de la URSS fue firmado en diciembre de 1922 por cuatro repúblicas fundadoras, la RSFSR, RFSS de Transcaucasia ,RSS de Ucrania y la RSS de Bielorrusia. En 1924, durante la delimitación nacional en Asia Central, las RSS de Uzbekistán y de Turkmenistán fueron constituidas de partes de la RSFSR, que eran la RSSA de Turkestán y dos dependencias soviéticas, la RSS de Corasmia y la RPS de Bujará. En 1929, la RSS de Tayikistán se separó de la RSS de Uzbekistán. Con la Constitución de 1936, los constituyentes de la RFSS de Transcaucasia, concretamente las RSS de Georgia, Armenia y Azerbaiyán, fueron elevados a repúblicas de la unión, mientras que las RSS de Kazajistán y Kirguistán fueron separadas de la RSFSR. En agosto de 1940, la Unión Soviética formó la RSS de Moldavia de partes de la RSS de Ucrania y de la Besarabia anexionada desde Rumania. También anexó los Estados bálticos como las RSS de Estonia, Letonia y Lituania. La RSS Carelo-Finesa se separó de la RSFSR en marzo de 1940 y se fusionó en 1956. En octubre de 1944 la Unión Soviética se anexionó la República de Tannu Tuvá, estado independiente de Asia central, que pasó a constituirse como Oblast autónomo dentro de la RSFSR. Entre julio de 1956 y en septiembre de 1991, hubo 15 repúblicas de la unión.


El 16 de noviembre de 1988, el Soviet Supremo de la RSS de Estonia aprobó la declaración de soberanía de Estonia que reafirmó la soberanía de Estonia y declaró la supremacía de las leyes de Estonia sobre las de la Unión Soviética. En marzo de 1990, el recién elegido Soviet Supremo de la RSS de Lituania declaró su independencia, que fue seguida por el Soviet Supremo de Georgia en abril de 1991. Aunque el derecho simbólico de las repúblicas de separarse fue nominalmente garantizado por la Constitución y el Tratado de la Unión, las autoridades soviéticas se negaron a reconocerlo en un principio. Después del intento de golpe de Estado de agosto, la mayoría de las otras repúblicas siguieron el ejemplo. Finalmente, la Unión Soviética reconoció la secesión de Estonia, Letonia y Lituania el 6 de septiembre de 1991. Las repúblicas restantes fueron reconocidas como independientes con la disolución final de la Unión Soviética en diciembre de 1991.

Los países en la época de la URSS eran:
·     * RSS de Armenia
·      *RSS de Azerbaiyán
·      *RSS de Bielorrusia
·      *RSS de Estonia
·      *RSS de Georgia
·      *RSS de Kazajistán
·      *RSS de Kirguistán
·      *RSS de Letonia
·      *RSS de Moldavia
·      *RSFS de Rusia
·      *RSS de Tayikistán
·      *RSS de Turkmenistán
·      *RSS de Ucrania
·      *RSS de Uzbekistán

Los países actuales son:
·      *Armenia
·      *Azerbaiyán
·      *Bielorrusia
·      *Estonia
·      *Georgia
·      *Kazajistán
·      *Kirguistán
·      *Letonia
·      *Lituania
·      *Moldavia
·      *Rusia
·      *Tayikistán
·      *Turkmenistán
·      *Ucrania

·      *Uzbekistán

ESCRITO POR:
Daniel Schulz López
Jordi Rodríguez Herrera

No hay comentarios.:

Publicar un comentario