jueves, 30 de abril de 2015

Crisis de los Misiles Cubanos

CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA.

Cuba había sido un país ligado a los intereses norteamericanos desde su independencia de España en 1898. La revolución de Fidel Castro en 1959, que en un principio no se definía como comunista pero que tenía una orientación nacionalista, comenzó a tomar medidas que afectaban a los intereses estadounidenses. La reacción de Washington fue inmediata: romper las relaciones con Cuba en 1961, imposición de un bloqueo económico, excluyó a Cuba de la OEA (Organización de Estados Americanos) y organizó, mediante operaciones secretas de la CIA, una fallida invasión de emigrados anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril de 1961.
En 1962, la unión soviética empezó a instalar misiles nucleares de alcance medio en ofensiva a EEUU en la isla de Cuba. Esta operación se hizo en secreto, pero EEUU lo descubrió.
Pese a su breve gobierno (1961-1963) Kennedy respaldó una expedición de exiliados disidentes a la isla de Cuba, el asalto a bahía Cochinos que resultó un gran fracaso; Cundo se supo que la Unión Soviética había instalado armas nucleares en Cuba (misiles atómicos) mandó a bloquear las bases navales. Todos temían que se formara una guerra nuclear, EEUU iba a invadir a Cuba lo cual se llevaría a cabo automáticamente en caso de que Cuba decidiese algún otro suministro soviético, gracias a las gestiones de paz, la Unión Soviética sacó sus bases nucleares y pararon la construcción de sus cilios, a cambio de que EEUU no invadiera la isla, de aceptar el gobierno Marxista de Fidel Castro y de no intentar derrocamiento de este.

ESCRITO POR:
Daniel Schulz López
Gabriel  Figueroa González

No hay comentarios.:

Publicar un comentario